Generalidades

La extensión de las contribuciones deberá estar entre las 4.000 y 8.000 palabras incluyendo referencias bibliográficas.

Cada autor/a incluirá un breve currículo vitae suyo y del investigador/a que supervisó el trabajo.

Datos de la portada

En la portada, deben figurar los siguientes datos:

  1. Tìtulo.
  2. Apellido y nombres del/la autor/a o autores/as.
  3. Nombre del/la investigador/a que supervisó el trabajo.
  4. Título abreviado.
  5. Fecha de envío del manuscrito.
  6. Institución donde se realizó el trabajo.
  7. Categoría a la que postula (Pregrado o Posgrado)
  8. Correo electrónico del/la autor/a principal.
  9. Ciudad donde se redactó el trabajo y fecha de finalización del mismo.
  10. Filiación académica del/la autor/a o autores/as: títulos académicos y cargos actuales.

Pautas de redacción

Deberán guiarse por las siguientes pautas de redacción:

1. Título del trabajo

Fuente: Arial 12, negrita. Interlineado 1,5.

2. Autores

Fuente: Arial 11, interlineado 1,5.

Formato: Apellido, Nombre Superíndice a, b, c (para indicar filiación institucional). El/la autor/a de correspondencia lleva, además, un asterisco (*) para consignar el mail. Los/as autores/as van separados por “;”.

3. Filiación institucional

Fuente: Arial 8.5, interlineado sencillo.

Formato: Superíndice a, b, c y la filiación para cada autor/a.

4. Correo electrónico del/de la autor/a de correspondencia

Fuente: Arial 8.5, interlineado sencillo.

Formato: Superíndice *

5. Cuerpo del resumen

Fuente: Arial 10, interlineado 1,5. El texto del resumen debe tener un máximo de 500 palabras. El mismo debe indicar el objetivo del estudio, describir brevemente los métodos utilizados, resumir los principales resultados obtenidos y establecer las conclusiones. Preferentemente, debe tener los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Discusión. Para el nombre de cada uno de los distintos apartados (Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Discusión) usar negrita. No es satisfactorio decir: “Los resultados serán discutidos”. Los resúmenes deben enfatizar la importancia de los resultados más que detallar métodos y procedimientos. Si se usaron animales, debe indicarse la especie. Cuando sea relevante, se debe indicar el sexo de los sujetos (humanos o animales). Se deben evitar las citas bibliográficas, los gráficos y las tablas en el resumen.

6. Palabras claves

Separadas por comas. Siempre en minúscula, a excepción de nombres propios o, por ejemplo, nombres de pruebas y tests. El término Palabras Clave o Keywords va en cursivas.

Fuente: Arial 9, interlineado sencillo.

7. Cuerpo del texto

Arial 10, interlineado 1,5, márgenes de 2,5cm. Se deben seguir las normas APA 6ta. Edición.